Dr. Jekyll & Sister Hyde: la metamorfosis sexual del Prometeo victoriano

Ralph Bates y Martine Bestwick, tal para cual

A buen seguro, William Hinds estaba lejos de soñar, allá por 1934, que su recién fundada compañia Hammer Productions devendría una leyenda en el futuro. Tampoco el que iba a ser su inminente socio, el emigrante español Enrique Carreras. Lo que empezó siendo una modesta empresa que facturaba películas de época y suspense evolucionó para convertirse, unos años después y de la mano de los herederos de Hinds y Carreras, en la principal factoría de películas de cine de terror del cine europeo. El éxito de El experimento del Dr. Quatermass (The Quatermass Xperiment, Val Guest, 1955) propició el golpe de timón hacia lo fantástico, mientras que La maldición de Frankenstein (The Curse of Frankenstein, Terece Fisher, 1958) desencadenó un febril revival terrorífico, acaso el más poderoso y apasionante que se recuerda.
Fue en esa época de mediados los 50, cuando una banda de autores, artesanos, técnicos y artistas (Michael Carreras, Anthony Hinds, Terence Fisher, Jimmy Sangster, James Bernard, Christopher Lee, Peter Cushing…) iniciaron el esplendoroso ciclo de horror que revisitaba los clásicos de la Edad de Oro de la Universal, pasándolos por el filtro del technicolor y poniendo el acento (y luego, durante la decadencia explícita, la tilde) en lo sexual. Uno tras otro, tras el moderno Prometeo, fueron cayendo a la corriente revisionista vampiros, momias, licántropos y demás fauna del género. No faltó el mito que nos ocupa hoy, el Doctor Jekyll, honrado con un par de versiones. La que más nos inspira, El Dr. Jekyll y su hermana Hyde (Dr. Jekyll and Sister Hyde, Roy Ward Baker, 1971), no fue la mejor, ni siquiera la más fiel. Pero esta travesura pergeñada por el guionista Brian Clemens es un pecado (poco) culpable, aún cuando se aleja unas cuantas yardas del espíritu del referente literario.
El clásico escrito, una alegórica reflexión sobre el bien y el mal,  se lo debemos al escocés Robert Louis Stevenson, que concibió El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde en 1886. Su relato se aventuraba en las cenagosas aguas del subconsciente, territorio pendiente de cartografiar por las teorías psiquiátricas que todavía estaban por venir. Es sabido que Stevenson se inspiró en la persona de William Brodie, respetable diácono y concejal de la villa de Edimburgo que gozaba de una disoluta vida nocturna como jugador, allanador de moradas y ladronzuelo. Su trasunto novelesco, el Dr. Jekyll, es un muy decente científico que persigue aislar el mal que todo bicho viviente anida en su interior. Sirviéndose de una pócima de su invención, consigue separar ese delincuente en potencia que llevamos dentro, mutando en el despreciable Mr. Hyde, el alter ego maligno que dará rienda suelta a sus instintos reprimidos, entregándose tanto al vil delito como a inespecificados placeres, transgrediendo así el puritanismo imperante en la sociedad londinense de la época victoriana.
Por contra, en la película de Baker el despreciable y horrendo Hyde  adquiere las atractivas hechuras femeninas de Martine Bestwick. ¿Significa esto que la tesis del film es que la mujer representa la encarnación del mal?. ¿De nuevo a vueltas con el pecado original, perpetuado a través de los siglos por la ruin misoginia católica?. ¿Es Lady Hyde la descendiente irredenta de la Eva devoradora de la manzana, responsable primigenia de las miserias de la tierra?. ¡No, vive Dios!. Este Dr. Jekyll hammeriano no persigue escindir la esencia malévola del ser, sino que busca el elixir de la vida eterna. De modo que lo que alumbra aquí, por sobredosis de estrógenos, es una hermosa chavala y no un calavera impenitente. A simple vista, la Srta. Hyde es toda una femme fatal finisecular, y por lo tanto es heredera de la tradición de culpabilidad de las de su clase. Pero en el fondo, no es más que una recién nacida intentando sobrevivir en un entorno hostil.
Esta vuelta de tuerca del género transmutado, sólo superada por la retorcida y loquísima Frankenstein Created Woman (1967) del maestro Fisher, permite todo tipo de interpretaciones sobre los instintos homosexuales reprimidos por el Dr.J. Sin embargo, la película no constituye (como la novela) una carga de profundidad contra la doble moral del periodo, sino que más bien se articula siguiendo el esquema y el tono admonitorio del Frankenstein de Mary Shelley, arquetipo del científico bienintencionado que excede los límites de Dios y tuerce inexorablemente su senda de rectitud moral.  Más allá de hundir sus raíces en las negras fantasías de los literatos góticos, el guión recurre con inteligencia y acierto a la flor y nata de la crónica negra de la época: los asesinatos de Burke y Hare (otros fijos de la nuit canalla edimburguesa, protagonistas de una serie de crímenes relacionados con el suministro de cadáveres para la ciencia) y los asesinatos de Whitechapell (ergo, Jack el Destripador). No falta, además, una cinéfila cita a ciegas con el vampiro de Dusseldorf de Fritz Lang.
La construcción del libreto es impecable hasta que el Dr. se plantea su dilema moral. A partir de ahí, el film se entrega con más frenesí que cálculo a las andanzas de un Ralph Bates exquisito en su interpretación, sutil a la hora de reflejar la bondad del investigador y perturbador a la hora de representarlo en su demencia. En cualquier caso, la película es un paseo por el lado salvaje del Londres victoriano, un viaje a las entrañas del lumpen de época, filmado con la modestia de medios y la solvencia artística habituales de la Hammer. El bueno de Roy Baker, padre de aquellas sáficas y adorables chupasangres (The Vampire Lovers, 1970) se revela como un director ágil y elegante, alternando sus fogonazos de impacto y golpes de efecto con su gusto por la plástica, aprovechando la violencia y depravación cromática de los rojos para contraponerla a la blancura de las enaguas o la negrura de carruajes, corsés, chisteras y capas, y para salpicar la sinfonía de niebla, smog y mugre que destilan los decorados de los bajos fondos, esos oscuros rincones de la ciudad que nuestros Hydes interiores anhelan (en secreto) recorrer.

Dinos tu opinión!

0 0

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Lost Password

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.