Queridos conciudadanos, en estas entrañables fechas un título como El Discurso del Rey (The King’s Speech, 2010) invita a huir en estampida. Esas cuatro palabras evocan un sonsonete que nos resulta familiar, que sirve de música de fondo para el temible banquete de Nochebuena. Un acto simbólico pero carente de valor en los tiempos que corren. Un pedazo de tradición viviente y televisada que se encuentra en las antípodas de lo cinematográfico, a menos que Juanjo Puigcorbé ande metido en el asunto. Sin embargo la cosa cambia si el Rey en cuestión es Jorge VI del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y sus Dominios de Ultramar, Rey de Irlanda y Emperador de la India. Porque al buen hombre que se escondía detrás de semejante colección de títulos, el simple hecho de dar los buenos días en público le suponía el peor de los tormentos: además de Rey, era tartamudo. Un minúsculo detalle que modifica por completo el sentido de un título prosaico hasta morirse, confiriéndole todo el valor del más épico de los desafíos personales, invitando al público a darle una oportunidad a una película que de otra manera sería vilmente ignorada.
El matiz de la tartamudez vendrá después: antes, el espectador será seducido por los cantos de sirena que llegan de la crítica especializada, por los galardones que empieza a acumular la película (5 triunfos en los British Independent Film Awards), por las 7 nominaciones para los Globos de Oro y por la rumorología que la sitúa entre las favoritas a los próximos Óscar. Quien necesite más avales, puede añadir el sello de calidad habitual del cine británico o la solvencia demostrada a lo largo de sus carreras por el terceto protagonista (Colin Firth, Helena Bonham Carter y Geoffrey Rush). Un detenido examen del cartel de la obra proporciona el último motivo para la esperanza: Tom Hooper, que viene de realizar una magnífica ópera prima para la gran pantalla, como es The Damned United (2009). Visto lo que Hooper consiguió con aquel relato del calvario vivido por el entrenador Brian Clough al frente del laureado Leeds United de los años 70, y considerando que fútbol y monarquía componen a partes iguales el ADN británico, parece obvio que el joven director londinense era una opción idónea para narrar la epopeya genuinamente inglesa de este otro individuo heróico que lucha ante la adversidad.
No es gratuito hablar de epopeya en el caso de Jorge VI (Firth), como tampoco lo es el paralelismo que puede establecerse con Cloughie: si éste se las tuvo de ver con una plantilla y un público hostil, el príncipe y posterior monarca debió enfrentarse simbólicamente a todo un pueblo. Ambos lidiaron con sus tormentas interiores: con un ego desmedido uno, con un carácter apocado el otro. Y ambos sufrieron el menoscabo de otros, ya fueran entrenadores rivales (Don Revie) o los propios familiares (Eduardo VIII). No deja de ser curioso que el film arranque en el Estadio de Wembley, lugar de inicio de la calamitosa aventura del célebre mánager a la cabeza del United, en su debut en la Charity Shield de 1974, y escenario del penoso sermón que el entonces Duque de York ofreció con motivo de la Exhibición del Imperio Británico, en 1925. Fue después del imperial fiasco de Wembley cuando Isabel Bowes-Lyon (Bonham Carter), esposa del futuro Rey y madre de la actual Reina de Inglaterra, Isabel II, decidió recurrir a Leonard Logue (Rush), un frustrado actor shakesperiano y un logopeda de maneras y técnicas poco ortodoxas, por no decir excéntricas, que de entrada dejaron traspuesto al buen Georgie.
Justamente, ése es uno de los grandes aciertos de El Discurso del Rey: la contraposición del noble y el plebeyo, el temeroso y el emprendedor, el inglés de pura cepa y el australiano colonial, descendiente de presidiarios, que diría el Dr.House. Un enfrentamiento en el que se intercambian las jerarquías, en el que se invierte el concepto de Pigmalión. De la química que surge en la particular terapia emergen las mejores escenas de la película, aquellas en las que el monarca y su pseudo-médico y psicoanalista rebuscan en su interior, afianzando los lazos cada vez más estrechos de su relación, enriqueciendo el film en el plano íntimo y en el humorístico, que se beneficia del carácter fresco y contestatario del singular Logue. Por contra, la película deviene más rutinaria cuando recurre a las crónicas históricas y expone las intrigas palaciegas que desembocaron en 1936 en la coronación de Jorge VI. Una entronización no deseada por él, obligada tras a la muerte de su padre Jorge V y la posterior abdicación de su hermano Eduardo VIII, un bon vivant que prefirió seguir con su vida de escándalo, eligiendo a su amante norteamericana antes que las responsabilidades de un trono que le venía grande.
La otra clave del éxito de Hooper y su guionista David Seidler (escritor curtido principalmente en la televisión) es que consiguen que el espectador empatice con un personaje a priori tan distante como es el Rey de Inglaterra. Para ello obvian los aspectos más frívolos de una institución caduca, desprestigiada y alejada de la realidad social contemporánea. O para ser más exactos, dichos aspectos se reconducen y focalizan sutilmente en la figura de Eduardo VIII. En paralelo, se humaniza al Duque de York, descendiendo desde la áurica superfície del futuro monarca hasta el abismo oscuro en el que habitaba el hombre, Alberto Federico Arturo Jorge de Windsor, Bertie para los amigos. Una persona que vive consumida por sus miedos internos, atemorizada por un padre autoritario y ensombrecida por la seductora figura de su hermano, y que finalmente somatiza sus demonios en forma de habla entrecortada. El Rey Jorge es incapaz de dirigirse al pueblo de viva voz o a través de las ondas. Bertie apenas soporta el suplicio que le supone balbucear un cuento a sus hijas, antes de que éstas se vayan a dormir.
El Discurso del Rey suma una impecable recreación de la época y una elegante factura clásica (con un punto indie de Hooper a la hora de elegir encuadres) a ese fenomenal trabajo de caracterización y humanización del personaje principal, labor en la que el brillante Colin Firth tiene mucho que ver. Algunos dirán que mostrar el lado amable de la Familia Real es un procedimiento tramposo, pero no deberían olvidar que una película no es un manual de Historia. ¿Es que no vieron Felipe y Leticia?. Con trampas o sin ellas, llegado el momento más solemne del film, cuando Jorge VI emite su discurso radiado tras la declaración de guerra a la Alemania de Hitler, hasta el más ferviente de los espectadores republicanos (presente!) permanece con el corazón compungido, escuchando sílaba a sílaba cada una de las palabras del sufrido monarca como si fuera el más leal de sus súbditos. Es entonces cuando a través de la voz y el lenguaje se materializan los pensamientos del hombre que ha de guiar al pueblo en la hora más oscura de su historia reciente. Y es entonces cuando el pueblo (y el público) no pueden sino exclamar con júbilo: ¡Larga vida al Rey!
El discurso del Rey: esplendoroso clasicismo británico
Dinos tu opinión!
0 0