Con películas como ‘Titane’ sabemos que el cine ha cambiado y puede ser diferente, por mucho que beba siempre de las mismas fuentes primigenias, en este caso del mito de Electra o la tradición clásica griega. Pero la segunda película de Julia Ducournau, que ya causó furor y desconcierto a partes iguales con su particular uso del género de terror en ‘Crudo’, aquí da otra vuelta de tuerca, en este caso con el de la ciencia ficción, aunque en realidad poco tiene de ellos, salvo en lo conceptual. Estamos más bien ante una fábula sobre identidades de género, masculinidad, androginia, dolor, odio, pero sobre todo, y aquí si muestra sus ramalazos clásicos pero siempre desde la provocación, el amor.
Son temas muy en boga que los mezcla de manera muy personal y descarnada, recordando autores como Cronenberg y su ‘Crash’ o películas como ‘Under the skin’. El relato de lo que parece al principio un retrato de una asesina en serie en un mundo que podría parecer futurista o distópico pero que es totalmente actual, Ducournau va dando bandazos a propósito, como los de los coches que tienen un papel relevante, hacia una reflexión pero muy desde las tripas de la identidad, la sexualidad y el sufrimiento. Sólo el amor parece un refugio, y los protagonistas giran alrededor de ello, uno buscándolo, la otra encontrándolo, sea por necesidad, locura o consuelo.
Expectativas y realidades
Todo esto puede sonar muy bien, sumado a la predisposición a que un título que ha ganado recientemente la Palma de Oro en el Festival de Cannes, te ponga en el bando de los que consideran ‘Titane’ una gran película o incluso una obra maestra. Sin embargo, a veces hay las expectativas excesivas se tornan en decepción, quizá también por la corriente imperante de un cine que si no es transgresor, anticlásico, feminista o destructor de cualquier cliché, es que no hay riesgo, o precisamente si no parece que arriesgan, están traicionando el cine como debería de ser.
Pero lo cierto es que pocas películas como ‘Titane’ me dejado tan fuera en todo momento, sin querer o poder entrar, en parte como le ocurre a la protagonista, Agathe Rousselle (me refiero en el relato, no en su trabajo, magnífico tanto en lo interpretativo como en lo físico, que como veréis es un elemento vital). Mención aparte en lo actoral merece el trabajo de Vincent Lindon, con ese contraste entre hipermasculinidad forzada con esteroides y su extrema fragilidad.
Muchos pensaréis que la palabra que busco es pretenciosidad. Puede que sea así para definirla, pero si no la uso de manera radical es por el trabajo de contención que por otro lado hay que reconocer a la directora, siendo fiel a lo que quiere contar pero sin fuegos de artificio ni vistiéndolo de lo que no es. Lo que ocurre es que todo es tan descarnado -aparte de absurdo en ocasiones aunque está claro que es una fábula- y carente de base que te deja tan frío como la atmósfera del film. Hay tantos elementos que no se explican que al final tampoco te identificas con la protagonista, al no saber exactamente por qué hace lo que hace y siente lo que siente.
Estamos ante un título de una directora que promete, al menos viendo el tempo de la narración lineal, la puesta en escena o el uso de planos secuencia, pero que quizá se ha sobrevalorado con sus dos primeros trabajos. Muchos entusiastas dirán que hay que entender bien la película y saber «pillar» las metáforas o los detalles, pero al final, precisamente por ver en el cine actual tanto intento de transgredir, contar entre líneas o sorprender, sabes retirar el grano de la paja, aunque como siempre, todo esto es muy subjetivo.
Estreno: 8 de octubre.